

Facilitar la asistencia bibliotecaria a los niños sordo es muy beneficioso y gratificante. En muchas bibliotecas varias personas saben comunicarse por señas o ha sido entrenado para trabajar con personas sordas. Si en tu caso no tienes los conocimientos sobre el lenguaje de señas, te invito a aprender dichos sistema de comunicación o implementar programas de telecomunicación para sordos conocidos por sus siglas en inglés TDD (Telecommunications Devices for the Deaf).

Otra población que no debe ser excluida de las bibliotecas es la de los niños ciegos. Existen programas de servicios bibliotecarios para niños y adultos ciegos. La colección de libros en el mercado para adultos ciegos es más grande que la de niños, pero la colección para niños es extensa. Esta cuenta con obras para niños en Braille, grabaciones en casetes y en discos. Además en el mercado se encuentran revistas para niños e incluso materiales para la clase de música.

Los niños que tienen talentos especiales quieren aprender de manera independiente y usar los materiales más complicados para su edad en las bibliotecas. Esta población poseen un alto nivel de curiosidad intelectual y busca respuestas a preguntas sobre diferentes temas, necesitando muchas fuentes de información complejas. Las bibliotecas para estos niños son un laboratorio de aprendizaje.
Toda biblioteca debe poseer un servicio de calidad para todos sus usuarios de su comunidad escolar sin importar su problema físico y/o mental. Es por esta razón que todo bibliotecario debe obtener conocimientos sobre los servicios especiales para usuarios discapacitados y estudiantes talentosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario